¡Feliz día para todos/as los que tenemos el MARAVILLOSO TESORO que es un BLOG!
Este fecha surgió para dar a conocer la riqueza de las bitácoras, iniciativa creada en al año 2005 por el israelí Nir Ofir y, para seguir con la tradición de este día te invito a visitar cinco blogs sobre varios temas:
Como docente de Educación Plástica, me pregunto: ¿de qué manera fomento la creatividad en mis estudiantes?
Para aportar en este tema escribo sobre los cinco tipos de creatividad que expone el profesor e investigador Jeff DeGraff:
1.- Creatividad mimética.- Es la que se copia y reproduce cosas.
2.- Creatividad analógica.- En esta actúan los conocimientos previos que tiene el estudiante, para relacionar los temas con los conocimientos nuevos.
3.- Creatividad bisociativa.- Se utiliza para unir dos ideas distintas y crear un nuevo resultado. Interviene tres factores:
- Fluidez.- Cantidad de ideas sin ningún tipo de conexión.
- Flexibilidad.- Capacidad de relacionar ideas para crear un nuevo producto.
- Flujo.- Nos permite visualizar nuevos productos, con ideas sin conexión.
4.- Creatividad narrativa.- Fortalece la capacidad de crear historias, usando las conexiones de elementos.
5.- Creatividad Intuitiva.- Requiere un fuerte nivel de abstracción y es la que crea una idea sin la imagen de la misma. Ayuda a resolver problemas.
Definitivamente puedo desarrollar en mis estudiantes, un poco de todos estos tipos de creatividad, enfocando los temas de estudio a dos o tres de ellos, según sean las necesidades y objetivos.
A continuación unas frases motivadoras:
Fuente: http://justificaturespuesta.com/5-tipos-creatividad-puedes-fomentar-alumnos/ Imágenes tomadas de: http://valentinomogrezutt.wordpress.com/2013/08/30/ser-mas-creativos-como/blog-de-valentino-mogrezutt-post-creatividad-steve-jobs/ http://tpyd.blogspot.com/2012/11/la-creatividad.html
Cinco preguntas que todo docente puede formularse antes de entrar en un aula.
1. ¿Influirá mi estado de ánimo durante la sesión lectiva?
2. ¿Voy a enseñarles algo que podrían aprender por sí mismos?
3. ¿Seré capaz de aprender algo de mis alumnos?
4. ¿En qué podrá mejorar mi sesión lectiva el buen uso de las TIC?
5. ¿Aquello que enseñe tendrá algún aplicación en la vida real de mis alumnos?
Hay ciertas acciones y actitudes que el docente puede hacer para enganchar a los estudiantes en la clase y así mantener la atención y hacer una clase más amena. En el sitio antes mencionado encontré un Educonsejo en el que plantea 10 trucos:
1.- Sonreir.- Entrar a la clase sonriendo.
2.- Anécdota.- Contar una durante la clase.
3.- Video.- Finalizar la clase con un video.
4.- Aprender.- Demostrar que se aprendió de los estudiantes.
5.- Prestar.- Cuando se presente la oportunidad prestar algo a la clase.
6.- Hacer algo inusual- Contar un chiste moverse por el aula.
7.- Intercambio de papeles.- El profesor se sienta en la silla del estudiante y este enseña algo.